Fecha: 17.12.2023
Hora: 19:00
Precio desde: 20€
Primera parte:
1. Pequeña misa para órgano 'San Juan de Dios' en Si b Mayor. Hob XXII 7 – (F. J. Haydn)
2. 'Laudate Dominum' en Fa Mayor. K 339 (W. A. Mozart)
Director: Maximilian Khevenhüller
Segunda parte:
1. 'Magnificat' en Do Mayor (J. Kuhnau)
2. 'Magnificat' en Re Mayor BWV 243 (j. S. Bach)
Director: José María Álvarez
Nuestros conciertos están concebidos... Ver más
Primera parte:
1. Pequeña misa para órgano 'San Juan de Dios' en Si b Mayor. Hob XXII 7 – (F. J. Haydn)
2. 'Laudate Dominum' en Fa Mayor. K 339 (W. A. Mozart)
Director: Maximilian Khevenhüller
Segunda parte:
1. 'Magnificat' en Do Mayor (J. Kuhnau)
2. 'Magnificat' en Re Mayor BWV 243 (j. S. Bach)
Director: José María Álvarez
Nuestros conciertos están concebidos como puntos de encuentro entre los artistas y los asistentes. En ellos se ofrece la posibilidad de admirar obras musicales clásicas de la mano de grandes intérpretes buscando siempre un hilo conductor o sentido general que vertebre el contenido del evento completo.
El presente concierto incluye la interpretación de cuatro obras. Para la primera parte, conducida por el director austriaco Maximilian Khevenhüller Metsch, se han seleccionado dos piezas de compositores vieneses como homenaje del propio Khevenhüller a su tierra natal en el día de su estreno como director. Así, se escuchará la ‘Pequeña misa para órgano San Juan de Dios’ en Si b Mayor (Hob XXII 7) de F. J. Haydn, compuesta en 1774 para los Hermanos Hospitalarios de Eisenstat, cuyo patrón era el santo referido, y 'Laudate Dominum' en Fa Mayor (K 339), de W. A. Mozart, perteneciente a su obra ‘Vesperae solemnes de confessore’, escrita en 1780.
La segunda parte del concierto estará dirigida por el maestro José María Álvarez Muñoz. En ella ha querido realizar una comparativa musical entre dos ‘Magnificat’ como homenaje a la maternidad en Navidad. El primero es el compuesto por J. Kuhnau ('Magnificat' en Do Mayor) y el segundo el de 1723 de J. S. Bach ('Magnificat' en Re Mayor, BWV 243). Como es sabido, Kuhnau fue el predecesor inmediato de Bach como maestro de capilla en la Thomaskirche de Leipzig, por lo que es sumamente interesante trazar las similitudes, diferencias e influencias del primero sobre el segundo. Siendo siempre la obra de Bach referencia para todas las generaciones posteriores de músicos, en esta ocasión queremos poner el acento en esta pequeña joya de Kuhnau, editada muy recientemente, en 2018, por David Erler, quien por primera vez incluye en la obra, y así se oirá en nuestro concierto, los Laudes (movimientos insertados expresamente para Navidad).
Ver menos