BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE MADRID

Fecha: 21.11.2023

Hora: 19:30

Precio desde: 1€

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

Director: Borja Arias 

 

Artista invitado: Gerardo Núñez 

Baile flamenco: Carmen Cortés 

Cante: Antonio Carbonell 

Percusión: Pe... Ver más

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

Director: Borja Arias 

 

Artista invitado: Gerardo Núñez 

Baile flamenco: Carmen Cortés 

Cante: Antonio Carbonell 

Percusión: Pepillo 

Contrabajo: Toño Miguel 

+Piano +Batería 

 

Gerardo Núñez Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1961. Con 13 años se inició en el marco de la Cátedra de Flamencología de su tierra natal, donde tuvo oportunidad de realizar sus primeros acompañamientos a destacados cantaores entre 1975 y 1982 entre los que se encontraban Tío Gregorio “el Borrico”, Terremoto de Jerez, Agujetas, La Paquera de Jerez. Se traslada a Madrid, donde ingresa como guitarrista-concertista en la compañía de Mario Maya, trabajando en el espectáculo ¡Ay jondo!.

En 1988, grabó su primer disco El gallo azul, que obtuvo las mejores críticas que un álbum de presentación pueda recibir. Con el segundo álbum, Flamencos en Nueva York (1989), Gerardo ha creado su propio sello discográfico, El Gallo Azul, con el que ha editado en 1994 el álbum, Jucal.

En 1997 estrena Yerma, dirigida por Nuria Espert para la Compañía de Danza de Carmen Cortés.

En 1998, estrena Salomé en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Forma parte del cuarteto formado por: Eberhard Weber (contrabajo), Richard Galliano (acordeón), Enrico Rava (Trompeta). Graba en EE.UU. su disco Calima con Danilo Pérez, John Patitucci y Arto Tuncboyaciyan.

En el 2007, obtiene la Medalla Nicolay Rubistein otorgada por el Conservatorio estatal Tchaikovsky de Moscú. Discografía 1987. El Gallo Azul 1989. Flamencos en New York 1993. El indio gitano 1994. Jucal 1998. Calima 2000. Jazzpaña II. Gerardo Núñez y Chano Domínguez 2001. Cruce de Caminos 2002. Passages 2003.

Gerardo Núñez presenta la nueva escuela de la guitarra 2002. Un ramito de locura con Carmen Linares 2004. Andando el Tiempo, nominado para los Grammys 2005. 2006. Iberia de Carlos Saura 2007. El Canon (antología de sus composiciones) 2012 Travesia 2020 Orchestral Flamenco Colaboraciones discográficas Carmen Linares, Michael Brecker, Plácido Domingo, Enrique Morente, Jose Mercé, Teresa Berganza, Andreas Vollenweider, Jorge Pardo, Carles Benavent, Ana Belén, Danilo Pérez, Juan Manuel Serrat, John Patituci. Paolo Fresu, Perico Sambeat. Obras Dramáticas 1988. A Contraluz 1990. Cantes de Ida y Vuelta 1990. Memorias del Cobre 1994. Los Gabrieles 1997. Yerma 1998. Salomé 1999. Así pasen cien años 2000. Soleá, un son eterno 2002. Galvánicas Libros 1997. Flamenco. El arte de Gerardo Núñez. Vol.I 2000. La técnica al servicio del Arte. Volumen II 2004. La guitarra flamenca de Gerardo Núñez Premios 1997.

Premio catavino de Plata “Cátedra de Flamencología de Jerez” 1999. Premio crítica musical Alemania. 1999. Premio critica flamenca mejor disco de guitarra por “Calima”. 2001. Premio crítica mejor disco instrumental “Cruce de Caminos”. 2002. Premio crítica flamenca mejor acompañante por “Un ramito de locura”. 2002.

Giraldillo de la Bienal Flamenca de Sevilla (mejor solista guitarra flamenca). 2004. 

VI Premio Demófilo de Arte Flamenco concedido por la Fundación Machado al acontecimiento más destacado por su concierto “Andando el tiempo” ofrecida en la Bienal de Flamenco. 2005. Premio Nación de flamenco “Cátedra de Flamencología de Jerez”. 2007.

Medalla Nicolay Rubistein otorgada por el conservatorio estatal Tchaikovsky de Moscú. 

 

Borja Arias es una de las figuras más prometedoras de la escena musical y teatral actual debido a su perfil ecléctico, su control de la paleta sonora de la orquesta y su sistema de trabajo moderno y creativo.

El dominio del lenguaje de la música clásica y del jazz, le ha ayudado a desarrollar una larga trayectoria como compositor, director y pianista que incluye créditos en música sinfónica, jazz, teatro musical, genero lírico y danza.

Destaca su labor con Orquesta y Coro de RTVE para quienes orquesta y liderara diversos proyectos. Entre ellos destaca Tina Turner Sinfónico, o el Concierto Homenaje a Nino Bravo con Serafín Zubiri.

Ha dirigido y orquestado para la Banda Municipal de Madrid en diversas ocasiones: con Antonio Serrano y con Moisés Sánchez en el Festival de Jazz de Madrid y ha arreglado para la misma diversos conciertos destacando los de Teatro Real: Izal o León Benavente, donde además estrenó su obra “La noche de los magos”. Sobresalen sus compromisos con la música dramática habiendo dirigido más de 15 producciones entre las que destacan: "Cantando bajo la lluvia", "Anastasia", "Cabaret", "El Guardaespaldas", "El Barbero de Sevilla" , "La del Manojo de Rosas" o "El dúo de la Africana”.

Asimismo, es reseñable su dirección musical para la grabación del “Concierto para Orquesta” de Bartók con Moisés Sánchez Ensemble, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, la Orquesta Sinfónica Chamartín y el Sax Ensamble.

Como arreglista sobresalen sus trabajos para la Film Symphony Orchestra, donde ha realizado más de 40 orquestaciones originales: para la grabación de dos CD´s, diversas giras y para TV: El hormiguero y El Desafío.

Otros compromisos como orquestador son: Francisco (disco “Luna Rossa”), David Pastor y La Orquesta Simfònica de Castelló, la Afrodisian Orchestra, Festival Rompeolas de San Sebastián o Festival Grec Barcelona entre otros.

Anterior a su labor como director destaca su experiencia como pianista en importantes instituciones como: el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza y el Teatro de la Zarzuela.

Borja Arias es graduado en dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Madrid y licenciado en piano-jazz por el Conservatorio Superior del País Vasco “Musikene”.

“Intento afrontar todos los proyectos con una voz única y desde un punto de vista holístico, un enfoque práctico y una visión integradora”. 

 

 

 

 

 

Ver menos